MSU Green Energy | Energías Renovables para un futuro sostenible

logo-blanco
ESP

¿Qué son los certificados I-REC y por qué son importantes para las empresas?

Los certificados I-REC (International Renewable Energy Certificates) son instrumentos reconocidos internacionalmente que acreditan que una cantidad específica de energía eléctrica fue generada a partir de fuentes renovables. Funcionan como prueba confiable del origen limpio de la energía consumida, permitiendo a las empresas demostrar su compromiso ambiental y avanzar en sus metas de sostenibilidad.

Entender qué son y cómo funcionan es esencial para las organizaciones que buscan reducir su huella de carbono, acceder a mercados globales y cumplir con normativas o compromisos climáticos.

Te invitamos a seguir leyendo para descubrir cómo se generan, para qué sirven y por qué son una herramienta estratégica para empresas de todos los sectores.

¿Cómo funcionan los certificados I-REC?

Los I-REC permiten rastrear y verificar el origen renovable de la energía consumida por una empresa o institución.

Emisión del certificado

Por cada MWh generado en una planta renovable registrada, se emite un certificado único, asegurando que esa cantidad de electricidad tiene origen renovable.

Registro y trazabilidad

El sistema I-REC mantiene un registro centralizado y transparente que garantiza que cada certificado sea único, evitando duplicaciones o fraudes.

Transferencia y retiro

Las empresas pueden comprar, transferir o retirar certificados para demostrar que han compensado su consumo eléctrico con generación renovable equivalente.

Este funcionamiento sencillo pero rigurosamente auditado respalda la credibilidad y el valor de los I-REC en todo el mundo.

¿Por qué son importantes para las estrategias de sostenibilidad empresarial?

Los certificados I-REC son herramientas clave para cumplir metas de sostenibilidad y reducir la huella de carbono.

Alineación con objetivos climáticos

Permiten a las empresas demostrar que consumen energía renovable, ayudando a cumplir compromisos ambientales internos o internacionales.

Reportes de sostenibilidad y ESG

Facilitan la verificación de metas ambientales en memorias corporativas, reportes ESG y certificaciones como ISO 14001.

Ventaja competitiva y reputacional

El uso de I-REC refuerza la imagen de marca como organización responsable, generando confianza en clientes, inversores y socios comerciales.

De este modo, los certificados I-REC se convierten en una herramienta estratégica para avanzar en el camino hacia la energía limpia y la competitividad sostenible.

¿Cómo se relacionan con el mercado energético y la transición renovable?

El sistema I-REC no solo beneficia a las empresas, sino que también impulsa el desarrollo de energías renovables en general.

Incentivo a la generación limpia

Al crear demanda por certificados, se estimula la inversión en infraestructura renovable y la construcción de nuevas plantas.

Transparencia en la cadena de suministro energético

Ofrece un mecanismo estandarizado y verificable para garantizar el origen renovable de la energía, tanto a nivel local como internacional.

Cumplimiento de normativas y políticas públicas

Facilita el cumplimiento de leyes como la Ley 27.191 en Argentina, que exige un porcentaje mínimo de consumo renovable a grandes usuarios.

Así, los I-REC no solo sirven a las empresas, sino que contribuyen a la descarbonización de la matriz energética y al avance hacia un modelo más sostenible.

¿Cómo puede una empresa adquirir y utilizar I-REC?

El proceso para acceder a certificados I-REC está diseñado para ser transparente y accesible para empresas de todos los tamaños.

Compra directa o a través de comercializadores

Las empresas pueden adquirir I-REC directamente de generadores renovables o mediante comercializadores autorizados.

Asesoría y servicios especializados

Existen consultoras y agentes que ayudan a planificar, comprar y retirar los certificados de manera eficiente y conforme a estándares internacionales.

Retiro y aplicación en reportes

Una vez retirados, los I-REC sirven como evidencia verificable de consumo renovable en informes de sostenibilidad y auditorías externas.

Este proceso estructurado y confiable facilita a las empresas cumplir objetivos de energía limpia sin necesidad de desarrollar sus propias plantas.

Otras preguntas frecuentes que podrían interesarte

¿Qué son las energías renovables y cómo funcionan?

Analizaremos las fuentes limpias más importantes, su principio de funcionamiento y su papel en la transición energética.

¿Qué es un PPA y cómo ayuda a acceder a energía renovable?

Exploraremos los contratos de compra de energía renovable entre privados, sus ventajas y su relevancia en estrategias empresariales.

¿Cómo se mide la huella de carbono y cómo reducirla?

Explicaremos métodos de cálculo, herramientas de reducción y el papel de energía renovable y certificados en esta tarea.

¿Qué beneficios ofrece la Ley 27.191 para las empresas?

Detallaremos incentivos fiscales, obligaciones y oportunidades para quienes adopten energías renovables en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds